Tratamiento de cataratas por el
Dr. Claudio Moreno
¿Qué es una catarata ocular?
Es la opacificación del cristalino, que tiene la función de lente intraocular que junto con la córnea permite enfocar las imágenes que vemos en la retina. Produciendo una disminución progresiva de la visión.
¿Cuáles son los síntomas de una catarata?
Gracias a la experiencia con la que contamos en la clínica oftalmológica Dr. Claudio Moreno podemos asesorar a cada uno de los pacientes que acuden a nuestras instalaciones en Ourense de la manera más adecuada. Según el tipo de catarata los síntomas pueden variar:
- En las cataratas corticales o subcapsulares esta disminución es mayor en lugares muy iluminados.
- En las cataratas nucleares se producen cambios en la potencia del cristalino (miopización) que causan disminución en la visión lejana, y por el contrario mejora la visión cercana “segunda visión”, a veces se comete el error de pensar que el abuelo ve muy bien porque puede leer el periódico sin gafas.

¿Cuáles son los tratamientos
para las cataratas oculares?
Someterse a revisiones oculares periódicas nos ayudará a realizar un diagnóstico precoz de la aparición de cataratas, pudiendo así programar la cirugía para el momento adecuado para solventar de primeras cualquier problema detectable.
¿Cuándo debe operarse una catarata?
Desde la clínica de oftalmología Dr. Claudio Moreno recomendamos plantearse una cirugía ocular por cataratas en el momento en el que esta patología deja de ser un problema ocular y pasa a ser una cuestión de calidad de vida. El planteamiento de una cirugía ocular para mejorar las capacidades visuales dependerá de qué capacidades visuales necesitamos para nuestro tipo de vida.
La cirugía consiste en el recambio del cristalino por una lente artificial, la técnica que utilizamos actualmente se llama facoemulsificación, la palabra “phakos” viene del griego y significa lenteja, así que imagínense que el cristalino es una lenteja y comprenderán fácilmente la cirugía:
- Usamos anestesia tópica (gotas), en la mayoría de los casos, para evitar el dolor, procedemos a entrar en el ojo a través de una incisión muy pequeña (2.2mm)
- Realizamos una ventana en el pellejo de delante de la lenteja y vaciamos su contenido emulsificándolo mediante ultrasonidos, en el saco que quedaría introducimos la lente artificial que previamente hemos calculado.
- El tipo de lente que implantaremos (monofocal, multifocal o tórica) variará según las características del paciente y nos permitirá corregir los defectos refractivos previos del mismo.
- La cirugía se realiza de forma ambulatoria, es decir, no precisa ingreso. Esta técnica permite una rehabilitación visual rápida y segura en la mayoría de los casos.
¿Se mancha la lente intraocular con los años? ¿Se reproduce la catarata con los años?
No, lo que ocurre es con los años el pellejo de la parte de atrás de la lenteja (cápsula posterior del cristalino), se puede ensuciar provocando una nueva disminución de visión. Su tratamiento no requiere una nueva cirugía, consiste en realizar una abertura en dicha cápsula, con un láser Yag acoplado a la lámpara de exploración de forma ambulatoria. Recuperando, en unos minutos, de nuevo la visión que teníamos después de operarnos.
Dr. Claudio Moreno García
Especialidades de nuestra clínica

Tratamiento de glaucoma
El glaucoma es una lesión ocular que se caracteriza por un aumento de presión dentro del globo ocular.

Tratamiento de presbicia
La presbicia también es conocida como "vista cansada" y consiste en la pérdida de nitidez en la visión de cerca.